miércoles, 15 de mayo de 2024

FUNCIONES POLINOMIALES

FUNCIONES POLINOMIALES DE GRADO 0°,1°,2°,3°

FUNCIONES POLINOMIALES DE GRADO 0

La gráfica de una función polinomial de grado 0, que es de la forma f(x) = a es una recta horizontal

La función constante (grado cero) es la función polinomial más simple. Su expresión general es:

f(x) = a0x0 = a0(1) = a

Se sabe que toda cantidad elevada a la potencia cero es uno, es decir x0 = 1.

Dado que a0 es un número real constante, suele expresarse con la letra c. Así, la expresión de la función constante más común es:

f(x) = c

Su gráfica es una recta paralela al eje X y corta al eje Y en el punto (0, a).

La función de grado cero es la que se conoce como función constante, ésta es un caso particular de la función Polinomial y se inició con ella en el primer bloque; su forma es: 𝑓 𝑥 = 𝑎, donde “a” es una constante Su gráfica es una recta paralela al eje X y corta al eje Y en el punto (0, a). Ejemplo 1 Graficar la función 𝑓 𝑥 = 5, determinar su dominio y rango. La función también se puede expresar como 𝑦 = 5, por lo tanto su gráfica es una recta horizontal a la altura de 5, como se muestra en la siguiente figura.

Dominio (−∞, ∞), se debe recordar que el dominio de un polinomio siempre será 𝑅 = (−∞, ∞) Rango {5} Ejemplo 2. Graficar la función 𝑔 𝑥 = − 7 2 , determinar su domino y rango La función constante puede ser cualquier número real, en este caso es un número racional, el cual equivale 𝑦 = −3.5, en la figura siguiente se muestra el resultado de la función.                                                      

Por ejemplo, si deseamos trazar la gráfica de la función f(x) = 3, tabulamos algunos puntos y luego los unimos.



En la gráfica de la función f(x) = 3 tenemos que Domf = R u Rangof = [3]


FUNCIONES POLINOMIALES DE GRADO 1

Son funciones cuya gráfica es una recta, vienen expresadas por polinomios de grado uno, es decir, donde las variables están elevadas a la potencia 1. Las funciones polinómicas de primer grado son funciones del tipo f(x) = mx + n, donde m es la pendiente y n es la ordenada en el origen.

Y=mx+b

Parámetros y características de la función de grado uno. Al trazar la gráfica de una ecuación polinomial y = mx + b de grado uno, se obtiene una recta, en estas gráficas se observa una cierta inclinación, el valor de esa inclinación se determina con el valor de (m) y se llama pendiente de la recta, también se observa en la ecuación el valor de (b) que se llama ordenada al origen y señala el valor en el que la recta corta al eje y.

Un polinomio de grado 1 tiene la forma 𝑃 𝑥 = 𝑚𝑥 + 𝑏 y de este modo es una función lineal. Polinomio de grado 2 tiene la forma 𝑃 𝑥 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 se le llama función cuadrática. Su gráfica es siempre una parábola que se obtiene, al cambiar la parábola 𝑦 = 𝑎𝑥 2 . La parábola se abre hacia arriba si a > 0 y hacia abajo si a < 0. 

Ejemplo 1: Se compraron 3 libros y se pagó 150 pesos por ellos. ¿Cuál es el modelo de variación? Usando este modelo, ¿cuánto se pagará por 5 libros?

Solución:


Ejemplo 2: Si un automóvil recorre 75 kilómetros en 80 minutos, ¿qué distancia recorrerá en media hora? Resuelve el problema utilizando el modelo de variación directa.

Solución:


FUNCIONES POLINOMIALES DE GRADO 2

En álgebra, una función cuadrática, un polinomio cuadrático, o un polinomio de grado 2, es una función polinómica con una o más variables en la que el término de grado más alto es de segundo grado. En este caso la variable única es x.

f(x) =ax²+bx+c

La función lineal. La ecuación lineal en su forma pendiente-ordenada en el origen es: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 Donde m es la pendiente de la recta y b es la ordenada del origen. Vista como una función se representa de la siguiente manera: 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏 Dónde: 𝑏. Es la constante que indica el lugar donde la recta cruza el eje y, además se le denomina término independiente. 𝑚. Es la pendiente de la recta, la cual está relacionada con su inclinación, es el coeficiente de la variable. 𝑥. Es la variable independiente. En la siguiente figura se muestra la función de los parámetros antes mencionados. Ejemplo: 𝑓 𝑥 = 2𝑥 + 3

Esta ecuación puede resolverse usando la fórmula general:






FUNCIONES POLINOMIALES DE GRADO 3 

Son funciones que tienen un único punto de corte con los ejes que es el (0,0), no tienen extremos y son crecientes si a > 0 y decrecientes si a < 0 . Al variar "a" podemos observar que si toma valores cada vez mayores la función se acerca al eje OY y si los valores de "a" son más pequeños se ensancha.

 f ( x ) = ax 3 + bx 2 + cx + d , donde a, b, c y d son números reales y a ≠ 0. También puede ser escrita como f ( x ) = a ( x + b ) 3 + c , donde a, b y c son números reales y a ≠ 0.

Ejemplo 1: Describe el comportamiento y bosqueja la gráfica de la función:


Solución:


Ejemplo 2: Describe el comportamiento y bosqueja la gráfica de la función:

Solución:



VIDEO: https://youtu.be/sfEL7RFi9WY?si=nQVdKJkuI2z_11pQ






jueves, 7 de marzo de 2024

 TOP 3 YOUTUBERS MAS FAMOSOS


 NOMBRE DE YOUTUBER: German Garmendia 


NOMBRE DEL CANAL: Juega German 

NOMBRE DE SU ULTIMO VIDEO: Como voy a sufrir hoy poppy play time 3 

https://www.youtube.com/watch?v=t1t514Mxaes&t=22s&pp=ygUQZ2VybWFuIGdhcm1lbmRpYQ%3D%3D

TEMA  QUE TRATA : Trata de German jugando un video juego donde tienen que ir armando puzzles y evitando encontrarse con pesadillas para poder salir de un orfanato.

CRITICA REFLEXIVA: El creador de este contenido es muy entretenido pero debería evitar las groserías ya que por lo general su publico son niños 

CRITICA CONSTRUCTIVA: German trata de dar consejos a los que se animen a jugar poppy play 3 para que les sea mas fácil poder superar todos sus niveles 



NOMBRE DEL YOUTUBER: Luis Fernando 

                                     


NOMBRE DEL CANAL: Fernanfloo

NOMBRE DE SU ULTIMO VIDEO: Mi propio nivel ,geometry dash 

 https://youtu.be/CKBt580csvU     

TEMA  QUE TRATA: Trata de un chico jugando geometry dash ,donde por lo general muestra sus habilidades pasando niveles imposibles para la mayoría de los jugadores 

CRITICA REFLEXIVA: el creador de este contenido es muy divertido, en ocasiones hace chistes y evita las groserías por que sabe que lo miran niños pequeños 

CRITICA CONSTRUCTIVA: Trata de dar aportes a nuestra vida dándonos consejos del juego y su vida personal 



NOMBRE DEL YOUTUBER:  Ángel Missael 

                                                                      
NOMBRE DEL CANAL: MissaSinfonia

NOMBRE SU ULTIMO VIDEO: Analizando videos de seguridad en el trabajo 

https://youtu.be/Ciw-8FXEw90

TEMA QUE TRATA:  De un chico mirando y criticando de manera cómica videos de personas trabajando 

CRITICA REFLEXIVA: El chico de este contenido es demasiado entretenido ,hace chistes irónicos sobre los videos que analiza y mutea las groserías que llega a decir y las cosas no apropiadas por que sabe que la mayor parte de sus seguidores son pequeños 

CRITICA CONSTRUCTIVA: en ocasiones trata de dar consejos de su vida ,ya que seguidores le llegan a mandar vips (dinero) que llevan mensajes ya sea preguntándole o diciéndole algo y da su opinión a cerca de lo que a vivido 

 MEDICINA (medico cirujano)

Unidad Académica: Facultad de Medicina 

Plan de Estudios: Licenciatura de Médico Cirujano 

Área de Conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud 

Para entrar a este carrea se deberán solicitar el ingreso al programa personalmente. Deberán tener como mínimo un promedio  general de 8.5 en el bachillerato. Deberán tener un excelente desempeño en el examen diagnóstico (ubicarse dentro de los primeros 200 lugares).

El plan de estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina consta de 6 años y medio y un total de 55 asignaturas de las cuales 53 son obligatorias y 2 son optativos, con un valor en créditos obligatorios de 423 y 8 créditos optativos, lo que da un total en créditos de 431

Estructura del Plan de Estudios:

El plan de estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina

consta de tres ejes curriculares:

• Integración biomédica-sociomédica-clínica.

• Vinculación medicina, información y tecnología.

• Articulación ética, humanística y profesional.

También cuenta con tres áreas de conocimiento:

• Bases Biomédicas de la Medicina

• Bases Sociomédicas y Humanísticas de la Medicina

• Clínicas

Los ejes y las áreas de conocimiento promueven la integración biomédica, sociomédica y clínica, propician la relación teórico-práctica y favorecen elementos centrales de la formación médica. Para el desarrollo de los ejes y las áreas de conocimiento el estudiante debe avanzar a través de cuatro fases secuenciales de formación: 

• Fase Uno: Primer y segundo años de la licenciatura. 

• Fase Dos: Tercero, cuarto y quinto años. 

• Fase Tres: Internado médico de pregrado. 

• Fase Cuatro: Servicio social. 

REQUISITOS DE TITULACION

 Haber cubierto la totalidad de los créditos y la suma de asignaturas de la licenciatura estipulados en el plan de estudios. 

 Tener aprobado el examen de comprensión de lectura de inglés técnico médico, mediante constancia expedida por la facultad o el CELE. 

 Haber realizado y terminado satisfactoriamente su servicio social (artículos 52 y 55 Ley Reglamentaria; artículos 4 y 5 constitucionales y Reglamento General del Servicio Social, artículo 5). 

 Haber presentado y aprobado

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS 

PRIMER AÑO

ANATOMÍA. 

BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA MÉDICA.

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA CELULAR 

EMBRIOLOGÍA HUMANA 

INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I 

INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL 

SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD 

INFORMÁTICA BIOMÉDICA I 

SEGUNDO AÑO 

FARMACOLOGÍA 

FISIOLOGÍA 

INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA II 

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA 

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA 

INMUNOLOGÍA 

INFORMÁTICA BIOMÉDICA II

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 

TERCER AÑO 

EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Y MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS  

IMAGENOLOGÍA 

LABORATORIA CLÍNICO 

MEDICINA PSICOLÓGICA Y COMUNICACIÓN 

PROPEDÉUTICA MÉDICA Y FISIOPATOLOGÍA 

ANATOMÍA PATOLÓGICA I 

CARDIOLOGÍA 

NEUMOLOGÍA 

OTORINOLARIMGOLOGÍA 

UROLOGÍA 

PSIQUITRÍA 

NEFROLOGÍA 

HEMATOLOGÍA 

FARMACOLOGÍA TERAPÉUTICA 

INTEGRACIÓN CLÍNICO BÁSICA I

CUARTO AÑO 

ANATOMÍA PATOLÓGICA II 

GASTROENTEROLOGÍA 

ENDOCRINOLOGÍA 

DERMATOLOGÍA 

NEUROLOGÍA 

OFTALMOLOIGÍA 

NUTRICIÓN HUMANA 

ANTROPOLOGÍA MÉDICA E INTERCULTURALIDAD 

GENÉTICA CLÍNICA 

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 

PEDIATRÍA 

AMBIENTE, TRABAJO Y SALUD 

REHABILITACIÓN 

BIOÉTICA MÉDICA Y PROFESIONALISMO 

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA 

INTEGRACIÓN CLÍNICO BÁSICA II

QUINTO AÑO 

CIRUGÍA Y URGENCIAS MÉDICAS 

ORTOPEDIA Y TRAUMATISMO 

MEDICINA LEGAL 

GERIATRÍA                                                                                  

INFECTOLOGÍA 

ALGOLOGÍA 

REUMATOLOGÍA 

INTERNADO MÉDICO DE PREGRADO 

SEXTO AÑO 

SERVICIO SOCIAL 

*CL=CLAVE 

*CR=CREDITO 

EORMAS DE TITULACIO 

a) Titulación por actividad de investigación

a) Titulación mediante examen general e conocimientos 

c) Titulación por total de créditos y  alto nivel académico 

d) Titulación por estudios del posgrado 


   


                                                                  























jueves, 22 de febrero de 2024

EL MULTIVERSO 

Es un término que los científicos utilizan para describir la idea de que, más allá del universo observable, pueden existir otros universos.

El término "multiverso" fue acuñado en 1895 por el psicólogo William James. Desde entonces, la idea se ha convertido en una fértil hipótesis científica que sugiere la existencia de múltiples universos, cada uno con sus propias leyes físicas y propiedades independientes.

Esto es solo una teoría de la existencia de varios universos la cual aun no es comprobada, aunque esta sea realmente creíble ya que no es posible que estemos solos en este mundo sin compañía alguna, sin comentar que no conocemos ni una pequeña parte de lo que se encuentra en el espacio, apenas y hemos llegado a ver unas cuantas fotos de nuestra galaxia, pero te has preguntado que hay mas allá de lo que conocemos?. A veces las teorías suenan demasiado locas pero son las únicas que dan una respuesta a lo desconocido.

Por ello se plantea la existencia de miles, millones incluso de billones de universos, los cuales tiene su propia forma de vivir ,sus propias leyes, sus propios mundos, sus propios habitantes ,los cuales pueden ser parecidos o muy diferentes a lo que se encuentra en nuestro universo. 




                                             
                                            

jueves, 15 de febrero de 2024

DETALLES QUE TE CAMBIAN LA VIDA

                                                          

                                                        EFECTO MARIPOSA 


Te haz preguntado el por que de muchas cosas, a veces hacemos pequeñas cosas que sin pensar cambian absolutamente todo y le dan un gran giro inesperado a nuestras vidas, aquello a lo que muchos le llaman efecto mariposa y que nos conlleva acosas geniales o por lo contrario a cosas que desencadenan graves problemas.

Esto nos lleva a pensar en lo increíble que es cambiar el destino para bien o para mal con un solo movimiento, con una sola palabra, con una sola accion.

EL efecto mariposa es como cuándo avientas una piedra en el centro de un charco de agua, cuando caiga en el creara unas pequeñas ondas que cada vez irán creciendo mas y mas 

lo mismo sucede en todo el mundo una pequeña accion sea buena o mala va cambiando la forma e pensar , de vivir, de ser etc. Incluso ahora mismo el que conozcas a ciertas personas puede deberse a este efecto ya sea por q chocaron en algún lugar, un amigos los presento, viajaron en el mismo autobús, entraron a ver la misma pelicula, entraron a la misma escuela, coincidieron en un video juego etc.



                                                           

Division sintética